Según Joan Costa “El ductus es la energía motriz, el impulso nervioso y la ductilidad de los movimientos de la mano, la muñeca y la presión de los dedos en el acto gráfico (el acto de trazar) Es lo que llamamos ductus en el dibujo de las letras, en la escritura y en la caligrafía). *(La Forma de la ideas, Como piensa la mente Estrategias de la imaginación creativa – Juan Costa, Página 128).
El término ductus también engloba el número de trazos que se necesitan para componer una letra, el orden en que están trazados y la superficie que abarcan según las variables que tiene la escritura como su forma, su tamaño y su orientación a través de una pequeña flecha.
Las retículas o pautas de escritura, también son muy relevantes para la escritura armónica con proporciones correctas y cada alfabeto tiene su propia pauta que se mide con el ancho de la plumilla que vayamos a utilizar. El ancho de plumilla se suma un número determinado de veces para la altura de X y para las ascendentes, descendentes y mayúsculas.
Escribir una palabra a una altura de cuatro anchos de plumilla crea un resultado y expresión diferente que escribir la misma palabra con siete anchos de plumilla por ejemplo. Siempre nos tenemos que asegurar el trazo correcto de las pautas, de forma que concuerden con la pluma que vamos a utilizar.
Ejemplo de ductus para caligrafía Gótica minúsculas: